Reynaldo Peguero
Director Ejecutivo
rpeguero.pes2020@gmail.com
La Dirección Ejecutiva es responsable de gestionar recursos para apoyar el desarrollo de iniciativas institucionales y proyectos contenidos en el Plan Estratégico de Santiago, con el sector público, privado y agencias de financiación y cooperación internacional.
Al mismo tiempo mantiene un mecanismo de comunicación permanente con la Junta Directiva y demás instituciones del Consejo, así como con autoridades locales y nacionales e instituciones de la sociedad civil relacionadas al desarrollo del municipio.
Además coordina las actividades propias de las diferentes unidades de la oficina mediante reuniones técnicas y ejecutivas, asegurando una planificación y visión estratégica de la Oficina Coordinadora que permita mantener su sostenibilidad.
Hoja de vida
Reynaldo Antonio Peguero Gómez nació en Santiago de los Caballeros tiene elevada formación y experiencia en Planificación Estratégica Territorial. Estudió originalmente Medicina en la PUCMM, donde egresó con honores académicos, siendo designado por la misma universidad, como profesor de investigación y proyectos.
Posteriormente fue director técnico de proyectos de desarrollo local en dicha universidad, entre estos, el proyecto de descentralización territorial y servicios, UNISUR, auspiciado por la Fundación W.K. Kellogg de los Estados Unidos, implementado en 25 barrios de Santiago y posteriormente premiado por el INDES-BID por sus buenas prácticas. Maestría en Epidemiología del Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) de Nicaragua (1987).
Tiene la especialización a nivel de Maestría en Planificación Estratégica Territorial del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU) con sede en Barcelona, España, 2006. Postgrado de Gestión Social del Instituto de Desarrollo Económico Social (INDES) del BID. Laboró por seis años en la Unidad de Desarrollo Científico y Proyectos en Nicaragua.
Ha sido consultor senior del primer Plan Estratégico de Santiago y gerente de proyectos del Consejo Estratégico de Santiago (CDES) del 2000-2006. Además ha sido el coordinador general de los planes estratégicos de desarrollo territorial de las provincias Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez y de varios municipios. Tiene habilidades y conocimientos formales de: Gestión social del desarrollo local, Planificación estratégica territorial, Análisis de actores estratégicos, Diagnóstico participativo, Desarrollo Institucional, Metodología de Investigación, Gobernabilidad y gobernanza y Formulación de Normativas territoriales.
También ha sido el asesor principal de más de 200 estudios e investigaciones de pregrado y postgrado, asimismo ha realizado conferencias, exposiciones y asistido a eventos científicos internacionales en Buenos Aires, Rosario, Cartagena de Indias, Medellín, Cáliz, Panamá, León, Managua, San José, Antigua, Sao Pablo, Asturias, Santiago de Compostela, Barcelona, Ginebra, Hanói, Trípoli, Bandung, Jakarta y Estados Unidos.
Dirigió, desde el Consejo Estratégico de Santiago (CDES), el proyecto de desarrollo institucional y organizativo para la creación y fortalecimiento del Consejo del Centro Histórico de Santiago para la Unión Europea y el Programa de Reforma y Modernización del Estado (PARME), y también facilitó la iniciativa de Remozamiento en el Centro Histórico de Fachadas, Vialidad y Espacios Públicos.
Ha gestionado el proceso de formación y desarrollo del Consejo de Cuencas de Santiago para CORAASAN, un órgano que culminó bajo su orientación técnica el Plan Estratégico de Gestión de Cuencas Hidrográficas. Ha sido formulador del proyecto BID-Consejo Nacional de Competitividad para la formación y desarrollo institucional del Clúster Turístico de Santiago. Además es el formulador principal del proyecto de la creación para Santiago de la Agenda de Cultura para el Desarrollo, siendo asimismo coparticipante de la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago (POT) en conjunto con el Ayuntamiento de Santiago.
Es el coordinador institucional desde el Consejo Estratégico (CDES) para los estudios del BID con nuevas imágenes satelitales y cartografías en la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES) en la ciudad de Santiago, en materia de Crecimiento urbanístico metropolitano, Gases Efecto Invernadero (GEI) y Medición de Riesgos, Vulnerabilidades y Amenazas Urbanas.
Asimismo es profesor de maestría en planificación y desarrollo de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) y profesor invitado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en el área de gestión estratégica del Agua. Es el Editor General de la revista especializada en desarrollo urbanístico y territorial Urbania. Ha sido científicamente premiado en diversas ocasiones pero se destaca que en el año 2006, obtuvo el Primer Lugar en Iberoamérica en el concurso internacional de Barcelona “Pensar en lo Estratégico Urbano” del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (CIDEU). Facilitó la Certificación en Calidad de la Planificación Territorial de la Ciudad de Santiago de los Caballeros como la primera ciudad Certificada por las Cumbres Iberoamericanas y el CIDEU en Planificación Estratégica Territorial y Urbana.