Plan Estratégico "Santiago 2020" - PES 2020
  • Inicio
  • Noticias
  • Actividades
  • PES 2010-2020
    • Sobre PES
    • Metodología
    • Fases
    • Principios Metodológicos
    • Oficina Coordinadora
    • Proyectos Estratégicos
      • Santiago Articulado, Participativo y Democrático
      • Santiago Cultural, Incluyente y Saludable
      • Santiago Ordenado, Conectado y Equidad Socio-Territorial
      • Santiago Sustentable, Verde y Amigo del Yaque
      • Santiago Emprendedor, Competitivo y de Empleos Dignos
  • CDES
    • Sobre el CDES
    • Misión y Cronología
    • Miembros
    • Funciones
    • Junta Directiva
  • Documentos Descargables
  • Enlaces
  • Contáctenos

Cuatro directores municipales y Presidente CDES articulan proceso

Junta de Directores CDES decide incorporar activamente Distritos Municipales de Santiago al Plan Estratégico 2030

7 días atrás Laura Partal CDES, Contenidos, Diagnósticos, Estratégico, Importantes, Noticias, PES 2020, PES 2030, Plan Estratégico de Santiago
Comparte esto:

Juan Carlos Ortiz presidente de la Junta de Directores del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), anunció que en sesión ordinaria este organismo, decidió a unanimidad reforzar las gestiones a favor de que el nuevo proceso de formulación de acciones ganancias rápidas y proyectos estructurantes de Santiago incluya los Distritos Municipales de Pedro García, San Francisco de Jacagua, Hato del Yaque y La Canela y otros territorios metropolitanos como el nuevo Santiago Oeste.

La ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo al año 2030 y la ley 498-06 que crea el Sistema Nacional de Planificación de la República Dominicana, imponen que se incorporen los Distritos Municipales en los procesos de planificación y desarrollo. En este orden, el Plan de Ordenamiento Territorial de Santiago (POTSA) analizó el uso de suelo, su capa verdey su capacidad de adaptación al cambio climático en estos cuatro distritos donde es fundamental la preservación de varias cuencas hidrográficas vinculadas al río Yaque del Norte y al río Yásica. Asimismo se hace de rigor considerar los importantes sectores de la población de estos distritos que requieren atenciones especiales en el sistema de seguridad social, educación y atención primaria.

Se conoce que, el Distrito Municipal de San Francisco de Jacagua acumula una población de más de 42,000 habitantes, el de Pedro García 4,006, Hato del Yaque alrededor de 31,500 y La Canela 21000. Estas estructuras territoriales de Gobierno Municipal requieren cumplir las Ordenanzas de Ordenamiento Territorial y uso de suelo que eroga y aprueba el Ayuntamiento de Santiago y sus 41 Regidores.

El Plan Estratégico de Santiago es conciliación de poderes legales, reales y fácticos que actúan sobre un territorio que permite pautar estrategias y proyectos de desarrollo. Por su parte, el Ordenamiento Territorial es una política pública de Santiago de carácter normativa a nivel territorial para estructurar, organizar e imponer de forma sistémica, reglas claras de uso, valor de uso, ocupación y  propiedad del territorio, que dispone una orientación de la economía y la población en el crecimiento urbano y rural esperado de un territorio.

Se hace necesario que el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Santiago (PMOT) masifique y difunda en los distritos, las normas que señalan entre otros grandes productos: i) el modelo de crecimiento urbano y rural que se va a imputar en un territorio, ii) las divisiones y las fronteras territoriales más importantes; iii) las líneas normativas para diseñar las grandes infraestructuras municipales, iv) los sistemas de orden para proteger los recursos naturales, las zonas de vida y la biodiversidad. Pero también en el caso de Santiago, las ordenanzas para determinar el peso específico de la gestión de riesgo vinculada a la cuenca del Yaque y la microzonificación sísmica en las construcciones de la ciudad y el municipio, entre otras.

Con los cuatro Distritos Municipales de Santiago y nuevo Distrito Santiago Oeste se dará  la concurrencia entre el Plan Estratégico y el Ordenamiento Territorial.Se tiene una normativa que privilegia y el fomenta el espacio público sobre el espacio privado.  En estos espacios deberá acontecer una armónica concertación entre ellas, pues las vías urbanas que los cruzan deben valorarse como sistema jerarquizado. Se deberá promover la equidad socio-territorial y prevenirla continuación de la segregación y fraccionamiento del territorio en un proceso activo de desarrollo.

Alcaldes Municipales Santiago Distritos Municipales Santiago Plan Estratégico Santiago 2020 Presidente CDES

Artículo previo

Inequitativa logística vial y portuaria del Corredor Duarte

Laura Partal

Laura Partal

Gerente de Comunicación y Difusión del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), oficina técnica coordinadora del Plan Estratégico de Santiago 2020. Nacida en Barcelona, obtuvo su título de Executive Master in Corporate and Marketing Communications (Maestría Ejecutiva en Comunicación Corporativa y de Marketing) en la escuela de negocios IE Business School en Madrid, España. Es licenciada Magna Cum Laude en Comunicación Corporativa de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).

Inequitativa logística vial y portuaria del Corredor Duarte

1 semana atrás

210 organizaciones de Santiago valoran desafíos estratégicos de próxima década 2020-2030

2 semanas atrás

Encuentro Compromiso Santiago y legisladores sobre Puerto de Manzanillo

1 mes atrás

Junta Directiva CDES promoverá 27 grandes actividades en 2019

1 mes atrás

descarga-2010

descarga-2020

Santiago-Sustentable,-Verde-y-Amigo-del-Yaque Santiago-Ordenado,-Conectado-y-con-Equidad-Socio-Territorial Santiago-Emprendedor,-Competitivo-y-de-Empleos-Dignos Santiago-Cultural,-Incluyente-y-Saludable Santiago-Articulado,-Participativo-y-Democrático

Plan Estratégico de Santiago PES © 2019. Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Elefante Azul.